WORKNC puede mecanizar desde cualquier dirección, ángulo, en cualquier ángulo, con cualquier trayectoria, en cualquier configuración de máquina, haciendo del mecanizado 3+2 en un procedimiento sencillo y versátil.
Esto se consigue de una forma simple y fácil definiendo una “vista” desde la dirección de corte. De esa forma, mecanizar paredes inclinadas, zonas en negativo, o en ángulos compuestos, se consigue con la mínima intervención del usuario.
WORKNC dispone de varias herramientas para asegurar que los ángulos necesarios para sendas en 3+2 ejes se consiguen en una máquina específica y sin colisiones. El control de colisiones también está presente en esta senda. Es posible verificar el proceso mediante una simulación completa de la máquina y la senda antes ser enviado el programa.
El control del ángulo inicial también es muy importante, especialmente para el offset del cabezal. A menudo hay más de un posible ángulo sobre una vista a mecanizar. La posibilidad de simular, y poder elegir el ángulo de inicio a usar en el postprocesado es muy beneficioso, sobre todo al mecanizar cavidades profundas o contra paredes.
El postprocesado se puede configurar para salida de ángulos “planos inclinados” y coordenadas (por ejemplo un PLANO ESPACIAL para controles Heidenhain y CYCLE800 para SIEMENS) o código de máquina girada para controles y configuraciones de maquina específicas. Esto hace posible la salida de ciclos de taladro para agujeros inclinados.
WORKNC también dispone de una completa gestión del stock en 3D y 360° cuando está mecanizando. El modelo de stock puede ser continuamente actualizado en base a cualquier senda, y usarse para desbastes y remecanizado desde cualquier dirección.
De esta forma, el modelo de stock 3D se actualiza teniendo en cuenta el material eliminado en zonas negativas.